El pasado 13 de Julio tuvo lugar en el Rte. Las Palmeras la tradicional comida que el Excmo. Ayuntamiento de Crevillent ofrece a los mantenedores del Acto de Proclamación de Capitanes y Bellezas, cargo que este año recae en Jerónimo Salmerón Tristante. A la comida asistieron miembros de la corporación municipal, junta directiva de la Asociación de Fiestas y el propio mantenedor.
Con motivo del 50 aniversario del Jumelage con nuestro pueblo hermanado de Fontenay Le Comte, el día 17 de mayo partió una expedición formada por 3 autobuses. Los 2 primeros desde la rambla a las 14h, cuyos ocupantes son festeros, autoridades municipales y festeras y alumnos del Maciá Abela y Canónigo Manchón. Más tarde, a las 20 h iniciaba su marcha el autobús de los músicos de La Sinfónica desde la calle Anselmo Mas Espinosa.
La primera parada del viaje se realiza en Barracas (Castellón). A las 21 horas la expedición llegaba al Hotel Palacios en la ciudad de Alfaro (La Rioja) donde cenaron y pernoctaron.
Al día siguiente, 18 de mayo a las 8 de la mañana se volvió a iniciar la marcha continuando rumbo a Francia.
A las 18h. una pequeña delegación del Comité de Jumelage esperaba a nuestra delegación a la entrada de Fontenay donde tras saludar brevemente procedieron a guiarla hasta el parking de la Sala OPS donde tuvo lugar una calurosa bienvenida y recibimiento entre las familias fontenesienses y crevillentinos.
La jornada del sábado 19 de mayo fue intensa... Leer más
El pasado sábado 5 de mayo se celebró la Jornada de Convivencia Festera en el Parc Nou dónde se congregaron más de 3.000 personas. Durante esta jornada se celebró el XII Concurso de Paellas cuyos ganadores fueron:
1º premio: Comparsa Berberiscos
2ª premio: Comparsa Omeyas
3º premio: Comparsa Astures
A dicha jornada de convivencia asistieron los cargos del 2017 y 2018, el Rey Jaime I 2018 Juan José Cánovas y en representación del Ayuntamiento Loreto Mallol. El Ra’is de Crevillent 2018, Salvador Mas Sierra, no pudo asistir debido a una boda familiar.
Hace una semana se presentaba en el Salón de Actos de la Casa de Cultura la proyección de la Crónica Memoria de la Festa 2017. Gracias al gran trabajo del nuevo cronista de la Festa Juan Antonio Bru y la ayuda de Telecrevillent en la elaboración del vídeo, los numerosos asistentes pudieron disfrutar de un resumen de nuestras fiestas 2017. Imágenes de los Capitanes, Bellezas, Desfiles y Boatos junto con la narración de Juan Antonio hicieron recordar los grandes momentos que vivieron festeros y comparsistas el pasado año.
También y antes de la Crónica Memoria tuvo lugar una pequeña proyección de imágenes en forma de homenaje a los Capitanes y Bellezas que ostentaron sus cargos hace 25 años. En concreto este año pudimos disfrutar de las entradas del Bando Moro y Bando Cristiano del año 1993.
Desde la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos queremos agradecer a Juan Antonio Bru la magnífica labor que ha realizado en la redacción y confección de la Crónica Memoria de la Festa.
Destacar que antes de este acto tuvo lugar en la Parroquia Ntra. Sra. de Belén la misa en memoria de los difuntos festeros oficiada por el Asesor Religioso de esta Asociación, Rvdo. D. Miguel Riquelme Pomares.
La Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos “San Francisco de Asís” tiene el placer de comunicar el nombramiento de Jerónimo Salmerón Tristante como Mantenedor del Acto de Proclamación de Capitanes y Bellezas de las Fiestas de Moros y Cristianos 2018.
Jerónimo Salmerón Tristante nace en Murcia en 1969.
Estudia Biología en la Universidad de Murcia y tras desempeñar diversos trabajos, actualmente es profesor de Biología y Geología de educación secundaria en el IES Vicente Medina de Archena.
Tras la publicación del libro de poemas “Amanece en verde”, publica en 2001 su primera novela, “Crónica de Jufré”. Ha sido traducido al italiano, al francés y al polaco.
Escribe novelas de misterio y aventuras. Se caracteriza por su rigurosa documentación histórica, reflejada en su prosa y en la ambientación de situaciones y personajes. En el conjunto de la narración el elemento histórico constituye el marco tan solo para el desarrollo del argumento, en la que predomina la acción y la intriga.
Tras su primera novela vinieron “El Rojo en el azul” y a continuación, la primera novela de la serie de su detective decimonónico Víctor Ros, “El Misterio de la casa Aranda”. Después publicó el “Tesoro de los nazareos” y la siguiente aventura de Ros, “El Caso de la Viuda Negra”. Volvió al siglo XX con “1969” una novela policía ambientada en su ciudad, Murcia, durante el tardofranquismo para retomar a su detective en “El Enigma de la calle Calabria”.
Publica en digital “Océanos de tiempo”, una novela vampírica y “El Valle de las Sombras”, una obra que describe la construcción del el Valle de los Caídos. Después vinieron "La última noche de Víctor Ros" y “El Gran Robo del Oro Español”.
Las aventuras de este detective fueron llevadas a la televisión en la serie protagonizada por Carlos Francino en TVE. También presentó el espacio televisivo La España de Víctor Ros en la misma cadena y ha colaborado en radio en COPE y en Ondacero donde se incorporó al equipo de "La Rosa de los Vientos".
Tertuliano televisivo y articulista en La Verdad de Murcia, continúa dedicándose a la docencia mientras que escribe y viaja participando en congresos e impartiendo conferencias.
En 2017 Jerónimo Salmerón gana el prestigioso premio de novela Ateneo de Sevilla con su última obra "Nunca es tarde".
Dicha elección ha sido aprobada por unanimidad en la sesión de Junta Directiva Extraordinaria celebrada el día 2 de mayo en el Casal Festero de la Asociación.